9 Min de lectura |

Conecta con tu cuerpo

En esta sesión de la guía para empezar a meditar vamos a entender cómo funciona el cuerpo y la mente y cómo se relacionan. En esta sesión vamos a ver el detalle de la conexión que se establece entre estas dos partes de cada uno de nosotros que no están tan separadas como pensamos, y la importancia vital que tiene el cuerpo en nuestro estado emocional.

Descubriremos además un sentido nuevo y muy importante para el bienestar al que apenas prestamos atención, el sentido de la interocepción, que te permite conocer el estado del cuerpo. Entenderemos la importancia de saber utilizarlo y cómo desarrollarlo para poder llevar una vida con más equilibrio sobre las necesidades.

LA CONEXIÓN CUERPO MENTE

Todo lo que acontece en nuestra mente tiene un reflejo inmediato en el cuerpo y viceversa. Podemos decir que el cerebro manda información al cuerpo a través de un complejo sistema. Podríamos decir que fueran como las ramas del cerebro con las que, si decido mover mi mano, la mano recibe la orden de cómo moverse. Pero de lo que quizás no somos tan conscientes, es que el cerebro también se nutre del cuerpo a través de lo que podríamos llamar sus “raíces”. De hecho, las conexiones que van del cuerpo hacia el cerebro son casi tres veces más que las del cerebro hacia el cuerpo.

¿CÓMO FUNCIONA?

Lo que pasa en el cuerpo, el cerebro lo interpreta y crea lo que podemos decir, nuestra versión subjetiva de la realidad. Si una hoja toca mi mano, el cuerpo percibe esta sensación y le manda información al cerebro que éste interpreta como agradable, desagradable, esperado, inesperado, etc.

El cuerpo, no tarda ni 50 milisegundos en percibir una sensación. Sin embargo, el cerebro tarda casi 500 milisegundos. Es decir, el cuerpo percibe casi medio segundo antes que la mente lo que sucede a nuestro alrededor.

Este descubrimiento fue una de las principales revoluciones de la neurociencia, en la que se dotaba de una especial importancia al cuerpo. Por ejemplo, cuando tropezamos, antes de que el cerebro se dé cuenta, el cuerpo ya ha reaccionado poniendo las manos para no hacernos daño.

LOS 7 SENTIDOS

Otra de las grandes revoluciones fue cuando se aceptó que no tenemos 5 sentidos, sino 7. Además de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, tenemos dos sentidos que son más importantes, incluso que los que todos conocemos, ¿sabes cúales son?

Por un lado, la interocepción, que es la información que llega al cerebro de los órganos internos a través del nervio vago. Este es un sentido absolutamente prioritario para el cerebro, tanto es así, que da prioridad sobre todo lo demás. Recordad por ejemplo, cuando sentís un dolor fuerte en el estómago, esto nubla todo lo demás.

Este sentido nos aporta información muy importante sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo y los órganos internos y es algo vital para la supervivencia, ya que nos permite ajustar nuestra conducta a lo que le esté sucediendo internamente a nuestro organismo.

¿CÓMO AFECTA ÉSTO A MI ESTADO DE BIENESTAR?

Aprender a escuchar lo que nos dice el cuerpo en cada momento es indispensable para poder atenderlo como se merece, pero la mayoría de veces no lo hacemos, porque le damos prioridad a todo lo que acontece en nuestra mente y ésto hace que estemos superdesconectados del cuerpo.

A consecuencia de esto, vamos acumulando los efectos de una vida acelerada, tensión muscular, problemas digestivos, de sueño, dolores de cabeza, que de no atender cómo se merecen, pueden ir convirtiéndose en problemas más graves, contracturas, hernias, problemas digestivos, insomnio, tensión arterial alta…etc.

Muchos estudios demuestran que la meditación tiene un efecto positivo en las aéreas del cerebro relacionadas con la interocepción, con lo que la práctica habitual permite desarrollar más este sentido para poder adaptarnos a lo que el cuerpo nos refleja y mantener el equilibrio corporal.

EL SÉPTIMO SENTIDO

El séptimo sentido es la propiocepción, que corresponde con la información de cómo está la postura del cuerpo, y en función de ésto, el cerebro responde. Si el cuerpo tiene una posición encogida o tensa, es imposible que el cerebro haga una interpretación positiva de lo que está sucediendo. Piénsalo por un momento, ¿acaso puedes experimentar felicidad desde una posición de encogimiento?

La postura que adoptamos, tiene una influencia clave en la interpretación que el cerebro crea de la realidad.

Hay experimentos científicos realizados con personas que demuestran como incluso, la atención, la memoria, la capacidad de decisión, se ve influida por la posición, siendo más positiva en posiciones más erguidas, y más negativa en posiciones más encogidas.

¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO TODA

LA INFORMACIÓN QUE RECIBE?

Todo lo que vemos, percibimos, oímos, tiene una zona del cuerpo del cerebro donde se representa. Pero existe una zona del cerebro que se llama la corteza asociativa que es donde se procesa y traduce toda esta información que recibimos. Podemos decir que es aquí, donde el subconsciente se hace consciente. Hasta ese momento, todo es inconsciente. Es en esta zona del cuerpo donde se procesa todo, las palabras que estáis leyendo, la imagen que estáis viendo, la sensación que estáis percibiendo y se integra para que tenga sentido.

¿DÓNDE SE REPRESENTA EL CUERPO EN EL CEREBRO?

Todo el cuerpo, está representado en una zona del cerebro que se llama la corteza somatosensorial. Es como una diadema, donde tenemos la representación de todas las partes del cuerpo. Esto se representa por algo que en neurociencia se llama el homúnculo.

El homúnculo es la representación de cómo es el cuerpo para el cerebro según las zonas a las que éste, le dedica más conexiones neuronales. De hecho, esta representación, no es igual que como nosotros tenemos el cuerpo, sino que son más grandes aquellas zonas del cuerpo a las que el cerebro le da más prioridad. Las zonas a las que el cerebro le dedica más neuronas son mucho más grandes en esta representación, por eso son mucho mayores las partes del cuerpo en las que percibimos más, como los labios y los morritos, las manos, el dedo gordo etc..

Pues bien, lo más importante que vamos a ver en esta sesión, es que esta zona del cerebro en la que tenemos representado al cuerpo, coincide con la zona del cerebro donde hacemos la integración de todo lo que percibimos, con la corteza asociativa. Todo el cerebro integra toda la información e interpreta su versión de la realidad.

Por eso, desarrollar la zona del cerebro donde percibimos el cuerpo ayuda a desarrollar la zona del cerebro que interpreta la realidad. Y ésto es súper importante para la manera en la que interpretamos la vida.

El yoga, el taichí, cualquier actividad que ayude a desarrollar la conciencia corporal, ayuda también a desarrollar el área de cerebro que se encarga de integrar toda la información que recibimos y crear nuestra realidad.

Por eso en el vídeo de esta sesión encontraréis una práctica sencilla de Yoga que nos ayude a mejorar esas conexiones y que podéis hacer cada mañana al despertar.

Además, en el audio que podéis descarga, encontraréis la meditación que vamos a hacer esta semana, el body scan, en la que recorremos imaginariamente paso a paso, como haciendo un escáner corporal cada parte del cuerpo.

Ésta, es una de las meditaciones más reconocidas de Mindfulness debido a que ayuda a mejorar la conexión cuerpo mente, que por un lado nos permiten tener una mejor conexión con la vida y con lo que está pasando y por otro dar, una respuesta más acorde con lo que necesitamos a todo lo que nos sucede para alcanzar el equilibrio.